martes, 9 de marzo de 2010

Practica 14

(En construccion)

ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DECIMA CUARTA ACTIVIDAD DE TEMA 2.1.2.

NOMBRE DEL ALUMNO(A)ROBERTO ALVAREZ VIDAL
GRUPO 605 FECHA 9-MAR-2010

MENSAJES INFORMATIVOS.
Revisión de conceptos de la postura empírico analítica aplicados a los mensajes informativos

Indicación: En forma individual realiza y escribe lo que se te pide en hojas diferentes a este texto.

1. Adquiere el periódico de tu preferencia y selecciona una serie de notas informativas y opinativas que consideras tienen que ver con cada una de las cuatro actividades de la comunicación masiva: supervisión del ambiente, prescripción de las partes en respuesta a ese ambiente, transmisión cultural y entretenimiento. Separa una actividad con su respectiva nota. Pueden recurrir al Internet y consultar diarios atrasados.

Noticia 1
CEO's mexicanos, los más desconfiados del mundo
Negocios - Lunes 8 de marzo (13:30 hrs.)


Consideran que la recuperación económica iniciará hasta 2011, dice PricewaterhouseCoopers

El Financiero en línea
México, 8 de marzo.- Los directivos de empresas mexicanas son 'los más desconfiados del mundo' respecto a la recuperación económica del país, dio a conocer la firma consultora PricewaterhouseCoopers.

De acuerdo con los resultados de la Primera Encuesta de CEO en México de la empresa dedicada a la asesoría de negocios, 57 por ciento de los 21 directivos entrevistados de diversos sectores industriales de México consideran que la recuperación económica, más no el crecimiento, iniciará hasta 2011.

Precisa que 80.3 por ciento de los Chief Executive Officer (CEO) consultados ubicó como principal factor de riesgo la regulación excesiva y 78.5 por ciento la prolongación del ciclo recesivo en el mundo.

Son los CEO mexicanos los más preocupados por los riesgos subyacentes a esta crisis y sobre todo por los que involucran el comportamiento de variables externas como la persistencia de la crisis global (79 por ciento), los desequilibrios macroeconómicos (78 por ciento) y la volatilidad cambiaria (69 por ciento), entre otros.

La consultora señala que los niveles de preocupación dependen del sector en el que operan las empresas.

En ese sentido, los más preocupados por la prolongación del ciclo recesivo, los desequilibrios macro y la volatilidad cambiaria son los CEO industriales, mientras que los directivos del sector servicios son los más intranquilos por los posibles cambios regulatorios y por la inestabilidad en los mercados financieros.

La encuesta divulgada hoy revela que el alto costo de la energía también es factor de preocupación en 62.6 por ciento de los encuestados, seguido por el cambio climático con 60.7 por ciento, toda vez que México es un país muy expuesto a las consecuencias de este fenómeno.

Sin embargo, los CEO's en México reflejaron mayor confianza en la recuperación de sus empresas que en el desempeño del país, debido a su capacidad exportadora.

De esta manera, 65.6 por ciento de los directivos mexicanos confía en la recuperación de sus compañías para este año y 74.4 por ciento en una mejoría en su desempeño entre 2010 y 2012.
Los sectores que previeron mayor recuperación este año fueron el de cuidado personal con 87.5 por ciento, el de consultoría y servicios profesionales con 83.3 por ciento y la banca y grupos financieros con 78.1 por ciento. (Con información de Notimex/MCH)

Noticia 2

Presentan nuevo esquema de alimentación en comedores de Seguridad Pública capitalina
Padecen sobrepeso u obesidad 70% de policías preventivos del Distrito Federal
Ofrecerán 50 menús de no más de 2,400 calorías al día; antes del cambio tenían casi 3,900

La Dirección de Servicios Médicos de la SSP-DF ofrecerá comidas menos calóricas a los policias, como parte de un programa integral contra la obesidad. La imagen, en un comedor de la policía sectorial en la calle Ponciano ArriagaFoto Cristina Rodríguez
Mirna Servín Vega
 
Periódico La Jornada
Lunes 8 de marzo de 2010, p. 39
El setenta por ciento de los elementos de la Policía Preventiva en el Distrito Federal, tienen algún grado de sobrepeso u obesidad, aseguró Alfredo Peniche Quintana, director de Servicios Médicos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSPDF).
“Dentro del grupo de policías está sucediendo lo mismo que en la población a nivel nacional, donde siete de cada 10 personas están excedidas de peso. Ese mismo patrón se repite aquí, pero en diferente grado” aseguró.
El funcionario presentó ayer el nuevo esquema de alimentación que se proporcionará a todos los policías en los comedores de los sectores policiales, agrupamientos y Unidades de Protección Ciudadana, así como en el Instituto Técnico de Formación Policial.
Éstos, dijo, serán 50 menús de tres comidas al día, con no más de 2 mil 400 calorías en total. Antes de esta modificación las cartas que se ofrecían en los comedores de la SSPDF era de al menos mil 500 calorías más.
Peniche Quintana reconoció que de los 38 mil elementos de la Policía Sectorial y de agrupamientos, sólo 2 mil 153 agentes, están inscritos en un programa de control de peso voluntario, pero aseguró que con este nuevo esquema de alimentación, contribuirán a mejorar la dieta y hábitos alimenticios de los uniformados.
Los agentes inscritos en el Programa Integral de Atención a la Obesidad en los policías, son uniformados que presentaban un exceso en el peso de segundo y tercer grado y otros problemas de salud relacionados como la hipertensión y la diabetes, explicó.
Detalló que los elementos que recientemente se han unido a la SSPDF son los que conservan mejor su peso, al contrario de aquellos que ya llevan muchos años trabajando en la policía capitalina
Mejorarán raciones secas
Asimismo, el funcionario estimó que en un promedio de dos meses, el contenido de las llamadas raciones secas, que se les reparte a los policías que trabajan en la calle, también será modificado como medida preventiva para mejorar las condiciones de salud de los elementos.
Peniche Quintana, señaló que la intención del programa es cuidar la salud de los uniformados y corregir el peso de los elementos que sufran problemas de obesidad, mediante una alimentación con las calorías apropiadas en el desayuno, la comida y la cena.
La selección del nuevo régimen de alimentos derivó del estudio previo realizado en octubre de 2009, en el que los efectivos fueron sometidos a pruebas sanguíneas, de colesterol, triglicéridos y hemoglobi-na glucosorada, con la intervención de médicos, nutriólogos y sicólogos de la institución y de la Secretaría de Salud de la capital.

2. Del material seleccionado, según la indicación anterior, elige una noticia, un editorial, una nota cultural y una caricatura y escribe las supuestas respuestas o funciones manifiestas y latentes que pueden tener; también las inconsecuencias o disfunciones posibles. Recuerda que tienes el recuadro de arriba, denominado “Inventario funcionalista parcial para comunicaciones de masas”; de acuerdo a lo leído podrás realizar lo que se te pide. Si quedan dudas, pregúntale a tu profesor(a).
También selecciona un programa de radio, un programa de televisión y ve una película; explica a qué actividades corresponden algunas de las notas transmitidas y si corresponden a las consecuencias e inconsecuencias manifiestas y latentes que pueden provocar en un público determinado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario