miércoles, 3 de marzo de 2010

Práctica 13

(En construcción)



ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES





PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DECIMA TERCERA ACTIVIDADES DEL TEMA 2.1.1.

NOMBRE DEL ALUMNO(A) ROBERTO ÁLVAREZ VIDAL
GRUPO 605 FECHA 5-MAR-2010

MENSAJES INFORMATIVOS. LA NOTICIA

Primera práctica.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: Los participantes:
• Describe brevemente los tipos de discursos y para qué se usan en el sistema de Análisis.
Discurso científico.


El discurso científico es la construcción textual que permite la comunicación de contenidos científicos, por medio de una lengua especializada en la que se caracterizan el léxico, la sintaxis y la configuración textual.

Para la comunucicación de dichos contenidos, el discurso científico apela al uso de una lengua especializada que, según Judith Batista et al., debe cumplir con los parámetros siguientes:
El lenguaje como instrumento de comunicación permite romper las barreras del conocimiento y estar al tanto de los últimos acontecimientos científicos. La responsabilidad que asume el científico de validar, falsear o imponer nuevas teorías que sean capaces de crear nuevos conocimientos o corroborar los que ya existen, a través de su discurso, exige que el lenguaje utilizado para la transmisión de estos saberes pueda difundirse por toda la comunidad científica y extenderse por todo el mundo sin ningún tipo de interferencias para su fácil y adecuada aplicación. Todo esto es posible siempre que el código lingüístico utilizado tanto por el emisor como por el receptor sea el mismo.


Discurso ideológico.



El discurso ideológico pretende justificar las causas y fines de actividades como empresas humanas, investigaciones científicas y hasta la toma de deciciones políticas. La característica más importante de este discurso es que se enfoca en utilizar mas a la persuación que a la argumentación, por ello tiende a cometer falacias circunstanciales.


Discurso filosófico.

El discurso filosófico tiene un espíritu retórico, dialéctico, utiliza la analogía, pero también la metáfora, siempre que sea necesario expresar ideas o nociones difícilmente expresables por conceptos unívocos. Por otro lado, la filosofía ajusta su discurso a los principios de la lógica. Pero no se verá nunca en la necesidad de ajustarse a los criterios empíricos de identidad, de no contradicción y exclusión de tercero. El único apremio de la filosofía, además de los principios elementales de la lógica, es el hecho de que se ve obligada a tener en cuenta los resultados de la ciencia para que su discurso no sea vacío y sin sentido. Es decir, el discurso filosófico debe situarse en el horizonte espacio-temporal aunque la especulación pueda dirigir la mirada hacia dimensiones que estén fuera de la realidad empírica.


Discurso político

El discurso político casi siempre se basa en la división maniquea entre buenos y malos. Por consiguiente, las exposiciones se elaboran minuciosamente teniendo en cuenta los intensos estados mentales y emocionales de la audiencia, muy sensible a la dualidad argumental: lo lógico y lo utópico, lo vigorizante y lo deprimente.
Las reglas tradicionales de la retórica y las aportaciones de la lingüística, la semántica y la pragmática son valiosos recursos para conocer los secretos de la comunicación y sacar partido de todo ello: por ejemplo, dar instrucciones, persuadir, requerir, solicitar, preguntar y responder indirectamente, sin que el oyente sea consciente de que cuando oye “sígueme” no lo interpreta como una orden, sino como un ruego; cuando le dicen “ésos” el referente es “el enemigo”; cuando oye “hasta aquí hemos llegado” entiende “los hemos soportado durante demasiado tiempo, necesitamos un cambio, hay que echarlos”.




Discurso técnico


En el discurso técnico se utilizan términos especializados a un sector del conocimiento. Ya sea un oficio o una profesión. Cabe destacar que el léxico utilizado sólo se puede utilizar en el campo dónde se requiera, pues perderia el sentido si se enuncia en otro contexto.



• Identificarán las características de los mensajes informativos.
• Serán capaces de calibrar las noticias en periódicos, noticieros radiofónicos y televisivos.

INDICACIÓN: Después de elegir el periódico de su preferencia, realice lo siguiente:
1.- De la primera plana seleccionen cinco noticias y de cada una vayan colocando los factores de la serie de factores que deben considerarse en la noticia:


OCDE pide equilibrar sueldos entre sexos
El organismo reveló que las mujeres ganan cinco veces menos que los hombres en países ricos; dijo que se debe trabajar en reducir la diferencia promedio de 17.6% en los países de la OCDE.
La brecha salarial entre hombres y mujeres se dispara hasta 30% en Corea y Japón. (Foto: Jupiter Images)
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Igualdad, el reto en el Día de la Mujer
La equidad en los derechos laborales femeninos, importantes para el desarrollo: Miguel Ángel Lugo. Reconocen a 5 empresarias mexicanas
El sitio web Latin Business Chronicle publicó su lista de las 25 mujeres de negocios más destacadas. Las mujeres deciden más sobre su salud
El estudio de Schering-Plough considera que las mexicanas han cambiado sus hábitos de consumo. Las mujeres resisten mejor la crisis
Expertos señalan que los empleos que ocupan en mayor medida a los hombres fueron los más afectados. Se buscan 50 mujeres poderosas
La revista Expansión lanza su convocatoria para hallar a las 50 mujeres más poderosas de México. El empleo temporal, opción para la mujer
Las jefas de familia se benefician al realizar trabajo por periodos no permanentes. Trabajos virtuales, con salarios reales
Hombres y mujeres ofrecen sus servicios como escorts en Second Life y ganan 100 dólares diarios.

7 brillantes asesores profesionales comparten su mejor consejo para la búsqueda de un trabajo.
PARÍS (Reuters) — Los países industrializados deberían hacer más para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, dijo el lunes la OCDE en un informe en el que muestra que las mujeres en los países ricos ganan en promedio cinco veces menos que los hombres.

Aunque las tasas de empleo femenino han aumentado en todos los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, las mujeres todavía asumen la mayor parte de la carga en el cuidado de niños, una peso para las perspectivas de remuneración, dijo el informe.

"Mientras sean más las mujeres que los hombres las que se tomen tiempo libre para atender a su familia, siempre habrá empresarios que perciban que las mujeres están menos comprometidas con su carrera que los hombres", dijo Monika Queisser, jefe de la División de Política Social de la OCDE.

Las empresas son, por lo tanto, menos proclives a invertir en oportunidades laborales de las mujeres y sus niveles generales de remuneración siguen siendo menores, dijo Queisser.

El informe, publicado con motivo del Día Internacional de la Mujer, dijo que la brecha salarial es más grande en Corea y Japón, donde los hombres ganan un 30% más que sus colegas femeninas.

Los siguientes en la lista eran Alemania, Canadá y Gran Bretaña, donde la brecha era de más de un 20%, por encima de la media de la OCDE de 17.6%.

España está rozando esa media, mientras que en Bélgica y Nueva Zelanda, el cambio, las diferencias salarias entre hombres y mujeres son inferiores al 10%.

La OCDE dijo que el porcentaje de mujeres en el trabajo había aumentado a un 62% en el 2008, frente al 45% de 1970.

Sin embargo, las mujeres en casi todos los países invierten al menos el doble de tiempo que los hombres en el cuidado de los niños u otros familiares, dejándolas marginadas a empleos de tiempo parcial o a funciones menores.

Alrededor del 25% de las trabajadoras optaron por un empleo a tiempo parcial, frente al 6% de los hombres, halló el informe de la OCDE, y las mujeres con niños eran más propensas que los hombres a ajustar sus horarios de trabajo.

2.- Identificar los siguientes conceptos: Actualidad, antigüedad, conflicto, Consecuencias, Curiosidad, cercanía, emoción, novedad, proximidad, prominencia, suspenso, interés personal, confróntenlas con otros equipos.


3. Después, traten de examinar las notas y sintetizarlas mediante dos o más palabras. Confróntenlas y vean si cubren todo los factores claramente o son contradictorias.
4. También seleccionaran, cada uno de los participantes, los siguientes géneros con la explicación y el recorte correspondiente de: una entrevista, un editorial, un artículo de opinión, una columna política y un reportaje.
5.- De dos diferentes ejemplares de periódicos describe las siguientes características:
CABEZAS O TITULAR: Es una forma de “grito”. Llamado de atención hacia la lectura. (Lo más sobresaliente o de mayor impacto).
SUMARIO O SECUNDARIA: Se apoyan en elementos del cuerpo de la noticia. Da otros elementos de la noticia.
ENTRADA: También se le denomina lead. Que va en el primer párrafo y ofrece lo más sobresaliente de la información.
CUERPO: Párrafos donde se desarrolla la noticia. Orden de los datos en forma decreciente.
REMATE: El último párrafo. Con datos secundarios, pero concluyentes. De utilidad estilísticas.
ILUSTRACIONES: Son las fotografías, gráficas, dibujos o caricaturas que apoyan la nota.
Deberán entregar tus actividades por escrito, con los recortes correspondientes.

Segunda práctica del Tema 2.1.1.
INDICACIONES: Realiza las siguientes actividades por escrito:
1- Recopila y compara varias definiciones de lo que es noticia. Utiliza varias fuentes de información de algunas bibliotecas.

Una noticia es el relato o redacción de un texto informativo que se quiere dar a conocer con sus propias reglas de construcción (enunciación) que se refiere a un hecho novedoso o atípico -o la relación entre hechos novedosos enes y/o atípicos-, ocurrido dentro de una comunidad o determinado ámbito específico, que hace que merezca su divulgación.


Dentro del ámbito de algunos medios de comunicación, es un género periodístico en el que la noticia es un "recorte de la realidad" sobre un hecho de actualidad que merece ser informado por algún tipo de criterio de relevancia social


2- Deberás comparar dos diarios de tu preferencia y seleccionarás una serie de noticias que sean importantes para ti. Compararás ambos diarios y expondrás las coincidencias, omisiones de algunos datos, la manera de ordenarlas o lo que llamó la atención y escribir el diario y las páginas.
3- Después, deberás escuchar o ver algún noticiario en la radio o en la televisión y confronta las notas informativas de los periódicos; enlistarás las diferencias fundamentales que encuentras entre el medio impreso y el electrónico.
4- Piensa como lector y escribe la respuesta de ¿cuál es el propósito de que revises un diario y qué deseas obtener de él?
5- Selecciona tres acontecimientos de la historia nacional o mundial, de los siglos pasados, y elabora una noticia de cada acontecimiento seleccionado. Puedes dale una actualidad, como si fuera un hecho que apenas está sucediendo.
6. De la noticia que se presentamos en seguida, aplica los seis tópicos periodísticos a toda la nota, no importando si se repiten: Qué, quién, cuándo, cómo, dónde y porqué.

EU, BAJO EL FUEGO
LOS HABITANTES DE NUEVA YORK Y WASHINGTON, ATERRADOS Y DESCONCERTADOS.
En el peor acto bélico, el ataque fue dirigido a los símbolos del poder económico y político. Caos, cuando miles de estadunidenses comenzaron a huir de ambas ciudades atacadas
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES. Washington-Nueva York, 11 de septiembre. Estados Unidos sufrió el peor acto bélico en su territorio durante la mañana de este martes. Las dos Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York quedaron reducidas a escombros y el Pentágono recibió un impacto que abrió un boquete de cien metros de ancho en el edificio.
Cuatro aviones de pasajeros secuestrados de forma casi simultánea en tres aeropuertos diferentes fueron convertidos en bombas suicidas contra objetivos en la capital financiera y la capital política de este país, en el peor ataque contra el territorio estadunidense en la historia.
En Nueva York, aproximadamente a las 8:45 de la mañana (7:45 hora de México) un avión se estrelló contra una de las torres de 110 pisos, y unos 18 minutos más tarde una segunda aeronave se impactó contra la otra torre.
Menos de 90 minutos después, antes de que se pudiera evacuar a los ocupantes, ambas torres se desplomaron, y con ello el famoso perfil arquitectónico de Nueva York fue transformado para siempre.
El alcalde Rudolph Giuliani declaró que el número de bajas "será mucho mayor de lo que cualquiera de nosotros podrá soportar". Más de 50 mil personas trabajaban en lo que eran las Torres Gemelas.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos fueron colocadas en su nivel máximo de alerta en este país y en todo el mundo.
Todo el espacio aéreo estadunidense fue cerrado hasta por lo menos el mediodía del miércoles, y todo vuelo está cancelado has-ta entonces, una acción sin precedente en la historia estadunidense.
Dos portaviones fueron despachados hacia el puerto de Nueva York y cazas F-16 sobrevolaron Washington. Los dos aviones de largo alcance (un Boeing 767 y un 757) que destruyeron las Torres Gemelas, comenzaron sus vuelos transcontinentales desde Boston rumbo a Los Ángeles, y al ser secuestrados y estrellados en Nueva York, con sus tanques todavía llenos de combustible, lo cual intensificó su poder destructivo.
Recién trasmitida la noticia de lo ocurrido en Nueva York, otro avión de pasajeros, secuestrado al salir del aeropuerto Dulles en Washington rumbo a Los Ángeles, se estrelló contra el lado sureste de la enorme sede del Departamento de Defensa, conocido como el Pentágono. Provocó un incendio y generó mayor alarma en la capital.
El Servicio Secreto ya había comenzado la evacuación de la Casa Blanca, el Capitolio, el Departamento de Estado y el propio Pentágono.
Se había realizado el peor ataque bélico dentro de Estados Unidos, y aun sin números oficiales de muertos y heridos, todos calculan que serán más que las bajas sufridas en el ataque japonés contra Pearl Harbor, en Hawai, durante la Segunda Guerra Mundial.
De inmediato el liderazgo político estadunidense fue escondido en "lugares seguros", mientras que los ciudadanos enfrentaron un caos de transporte al intentar huir de los centros de ambas ciudades.
El presidente George W. Bush declaró: "la libertad misma fue atacada hoy por un cobarde sin cara, y la libertad será defendida".
En una transmisión especial grabada en su avión Air Force One, agregó: "que nadie se equivoque, Estados Unidos cazará y castigará a aquellos responsables por estos actos cobardes".
El avión presidencial, escoltado por un grupo reforzado de cazas, voló desde Florida a Luisiana, y después a la sede del Comando Estratégico Aéreo, centro de comando de fuerzas estratégicas (nucleares) de Estados Unidos, para mantenerse en un búnker, o sea, un "lugar seguro". Más tarde, regresaría con el presidente a la Casa Blanca.
El liderazgo legislativo fue llevado a ubicaciones secretas para su seguridad. El vicepresidente Dick Cheney y la asesora de Seguridad Nacional Condoleezza Rice se pasaron el día en el sótano de la Casa Blanca en el cuarto de crisis, conocido como "situation room". El secretario de Estado Colin Powell volaba de regreso de su viaje a Perú.
Un cuarto avión de pasajeros secuestrado esta mañana que salía del aeropuerto Newark, en la región de Nueva York, rumbo a San Francisco, se estrelló en una zona rural del estado de Pennsylvania.
Poco antes de perder contacto, las autoridades recibieron una llamada de emergencia hecha por un pasajero en el avión, alertando que estaban secuestrados. No hubo sobrevivientes.
Más de 266 pasajeros y las tripulaciones murieron hoy en los cuatro avionazos en Washington y Nueva York.
Las autoridades estadunidenses informaron que no hubo aviso, ni han recibido ninguna declaración creíble de responsabilidad. Sin embargo, hoy marca el aniversario de los Acuerdos de Campo David.
Tomado del Periódico La Jornada del 12 de septiembre de 2001.

No hay comentarios:

Publicar un comentario