ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DECIMA PRIMERA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.4.2.
NOMBRE DEL ALUMNO(A) Roberto Álvarez Vidal
GRUPO 605 FECHA 25-febrero-2010
Procesos de formación de la opinión pública. Líderes de opinión.
Practica Uno: Perfil del Proyecto de Opinión Pública.
Objetivos:
- Jugarán el papel de encuestadores a través de aplicar el cuestionario que viene más abajo a distintos compañeros y personas del Colegio y de su comunidad.
- Identificar y analizar las opiniones de la población estudiantil y los líderes en el C. C. H. acerca de diversos asuntos políticos.
- Conocer y medir las actitudes, valores y orientaciones generales de los jóvenes con respecto a las relaciones culturales, artísticas y políticas, más que las opiniones de carácter particular sobre los asuntos específicos o coyunturales en la agenda universitaria.
Instrucciones específicas:
Aplicarán un mínimo de diez cuestionario entre la población de su plantel y otros diez de la comunidad donde residen. Los encuestados habrán de responden a las siguientes preguntas:
Nota: Para hacer más dinámicos, catalogables y medibles los resultados del cuestionario, he agregado una serie de opciones múltiples a cada pregunta, de tal manera que en realidad puedo jugar el papel de un encuestador al sesgar el curso de las encuestas, de tal manera e cuestionario quedó estructurado de la siguiente manera.
- ¿Qué papel cumplen los medios de comunicación en la formación de la opinión pública?
A) Sólo enajenan a las personas
B) Sirven para informarnos todo lo que pasa.
C) No afectan ni ayudan a nadie.
D) No deseo contestar
- ¿El papel de los medios de comunicación es fundamental e importante, aunque puede formar o deformar las opiniones de sus auditorios?
A) Los medios de comunicación si deforman la opinión del auditorio
B) Los medios de comunicación no deforman las opiniones del publico
C) No sé
- ¿Qué diferencias podemos suponer que los medios de comunicación producen en la conducción y formación de la opinión pública?
A) Los medios de comunicación forman una opinión pública sesgada a sus intereses
B) Los medios de comunicación nos brindan las herramientas para criticar mejor la realidad
C) Los medios de comunicación son inofensivos a la opinión pública
D) No sé
- ¿Tienes pleno conocimiento de lo que dices a partir de que entiendes, de lo que manejan, dirigen y/o informan a “la sociedad” los medios de comunicación masiva locales y de lo que ésta ignora para que se sepa formada?
A) Siempre que opino acerca de algo es porque sé del tema
B) Cuando opino suelo no saber de qué se está hablando
C) Siempre opino y nunca sé el tema del cual se discute
D) No sé
- ¿Por qué consideras que el rol de los medios es relativo y que depende de la situación y el grado de vulnerabilidad por el que pasan los ciudadanos?
A) Porque la mayoría de las personas es muy influenciables
B) Porque la mayoría de las personas es muy lista y puede darse cuenta de las mentiras que los medios emiten
C) No sé
- ¿En qué medida afirmas que lo que sólo hacen los medios de comunicación masiva es dar a conocer los hechos que acontecen al público e informar las diferentes opiniones recabadas, llegando a asemejarse a un simple canal informativo?
A) La mayoría de la información que los medios emiten son mentiras
B) La mitad de la información es dudosa
C) La minoría de la información es mentira
D) No sé
- ¿Consideras que el papel de los medios es el de manipular e influir, entendiendo por estos, el ejercer una acción, fuerza o predominio de algo, principalmente moral?
A) Todos los medios de comunicación enajenan y manipulan
B) Algunos medios de comunicación llegan a manipular a las personas
C) Ningún medio de comunicación enajena ni manipula
D) No sé
- ¿Los medios de comunicación actúan como emisores que sirven para dar información, la cual es recogida por cada grupo y que luego se transforma en opinión pública; al salir del sistema esta opinión se manifiesta como un poder o una presión social que toma una dirección determinada?
A) La opinión pública afecta esferas ajenas a ella y trastorna otras ideologías como la social.
B) La opinión pública no interfiere en ninguna otra esfera
C) No sé
- ¿Admites que los medios de comunicación tienen un alto grado de influencia sobre la opinión pública?
A) Sí, los medios de comunicación manipulan a las personas
B) No, los medios de comunicación no manipulan a nadie
C) No sé
- ¿Aprecias como muy alto el grado de influencia de los medios o consideras que los medios tienen un bajo grado de influencia en la sociedad?
A) Si, afectan mucho a la ideología de las personas
B) No afectan a nadie
C) No sé
- ¿Es justificable que el papel de los medios de comunicación sea el de conductor, orientador, manipulador, influyente, importante y fundamental?
A) No se puede justificar de ninguna manera que los medios de comunicación manipulen a alguien
B) Si el precio por la información es la influencia que se ejerce sobre las personas, entonces vale la pena
C) No sé
Conclusión.
Con los datos recabados puedo ver que la mayoría de las 20 personas encuestadas caen en contradicciones a medida que la encuesta avanza, ya que el tipo de preguntas están diseñadas para sesgar la información. En el desarrollo de los datos podemos ver una tendencia a creer que los medios de comunicación manipulan y enajenan, pero en preguntas como la 8, 9 o 10, hay un cierto apoyo o desinterés hacia los efectos de los medio de comunicación. Ahora, como encuestador, me di cuenta de que muchas de las personas responden muchas cuestiones sin saber de lo que están opinando o hablando, y también que los sondeos de opinión son muy inexactos, pero, muchas de las personas creen en su disque veracidad y la aceptan como tal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario